Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos (CEPA-EAU)

Firma y Vigencia

Este Acuerdo fue suscrito el 29 de julio del 2024, en la ciudad de Abu Dabi, por parte del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y el Ministro de Estado de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos.

Las negociaciones de este CEPA tuvieron lugar durante 4 rondas de negociaciones, las cuales se extendieron entre enero de 2023 y abril de 2024; realizándose la ronda de cierre en Santiago. Se encuentra en espera de su trámite legislativo.

Descripción

Este acuerdo será el primero de su naturaleza en vincular a Chile con un país del Medio Oriente, lo que se constituye en un nuevo hito en la política de comercio exterior de nuestro país.

El texto consta de 21 capítulos, que abarcan materias habitualmente incluidas en este tipo de Acuerdos, tales como: Comercio de Bienes, Compras Públicas, Comercio de Servicios, Propiedad Intelectual, Obstáculos técnico al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, etc. Junto a ellas, este CEPA incorporó adicionalmente materias de última generación, tales como comercio digital y de servicios; comercio y empoderamiento económico de las mujeres; pequeñas y medianas empresas y cadenas globales de valor; como asimismo un robusto capítulo de cooperación económica que incluye materias relativas a medio ambiente, asuntos laborales y vinculaciones entre asociaciones gremiales.

En materias arancelarias, el CEPA mejorara el acceso al mercado emiratí para gran parte del universo de los productos exportables de nuestro país, beneficios que también serán replicables respecto del acceso a Chile de productos emiratíes. Otro elemento relevante de este acuerdo está dado por la protección y promoción de inversiones, incorporando el CEPA un Capítulo específico sobre la materia, estableciéndose el compromiso de ambos países en ampliar los actuales flujos de inversiones, asegurando asimismo las condiciones para una mayor diversificación económica y desarrollo sostenible del comercio entre Chile y los EAU.